Este mes de junio se llevó a cabo la conferencia mundial de la Asociación Internacional de Comunicación Empresarial (IABC por sus siglas en inglés), donde se dieron cita profesionales de más de 30 países de todo el mundo para compartir información sobre las últimas tendencias de la comunicación corporativa, en relación a las realidades globales y regionales del sector empresarial, tanto público como privado.
La IABC celebra su evento anual durante 4 días, y en ellos, lleva a cabo una serie de eventos, sesiones de capacitación, charlas y talleres de discusión, en una apretada agenda que sostiene varias sesiones paralelas donde el participante debe seleccionar, según su mejor interés, el curso que seguirá para obtener la información que le resulta más relevante según sus necesidades o intereses.
Este año toco el turno a la ciudad de Washington D.C. como anfitriona, donde cientos de profesionales se dieron cita para discutir temas de la agenda empresarial, desde ética y liderazgo, comunicación en la era de la inteligencia artificial y “design thinking”, hasta el manejo de crisis en redes sociales, generación de compromiso laboral y construcción de relacionamiento estratégico.
Cada uno de estos temas, abordados por destacados profesionales quienes nos invitan a pensar en mejores prácticas y herramientas, se hacen necesarios para acompañar el crecimiento organizacional y brindar la sostenibilidad necesaria para el alcance de objetivos de negocio. Cada vez más, la comunicación estratégica trasciende a la visión simplista, aún entre muchos, de textos, discursos y eventos públicos, es mucho más complejo si consideramos que la comunicación es nuestro vínculo e interconexión con todo aquello que nos rodea, y que depende de un uso estratégico que servirá para movilizar o no nuestras posibilidades de éxito hacia el futuro.
Hoy, en la grandes corporaciones y empresas líderes en sus mercados, la comunicación juega un papel fundamental en la mesa de toma de decisiones gerenciales, no solo por ser una herramienta para viabilizar tales decisiones, sino para evaluarlas incluso, en términos de su impacto antes de considerar un curso de acción, esto, a partir del juicio de valor que nuestros grupos de interés harán de ellas y las reacciones a las que nos enfrentaremos, positivas o negativas.
El impacto de las habilidades comunicacionales en el liderazgo, la capacidad de diseñar espacios de pensamiento para la resolución de conflictos o generar nuevas aproximaciones de mercado, las consideraciones éticas en el marco del accionar de toda organización y la generación de relaciones fundamentadas en la confianza con nuestros stakeholders, suponen activos indispensables para cualquier empresa, sin importar su tamaño al día de hoy.
Por otra parte, la construcción de sólidas relaciones con nuestros colaboradores, estableciendo relaciones fundamentadas en cinco aspectos clave. 1) Sentido de propósito, 2) Recompensa, 3) Reconocimiento, 4) Capacitación y 5) Comunicación, tomó gran parte de la discusión en relación a como construir relaciones laborales que conquisten la mente y el corazón de nuestros empleados con el fin de alcanzar el éxito empresarial.
La evolución constante, y la redefinición de roles y prácticas en el ámbito comunicacional, han llevado a la reinvención de esta actividad en el ámbito empresarial con el fin de generar mayor impacto y valor en un mundo globalizado, cada vez más exigente y retador.
Veremos cuanto hemos avanzado en la próxima conferencia de la IABC prevista para junio de 2018 en Montreal, Canadá. ¡Hasta entonces!